En NEUROREHABdigital encontrará Información y recursos sobre tecnología asistiva . Desde simple equipamiento ortésico hasta lo más avanzado en comunicación alternativa-aumentativa de
Muchas de las páginas están en inglés pero cuentan con servicio de traducción.
Si quiere compartir información sobre tecnología asistiva póngase en contacto: neurorehab.digital@gmail.com
TECNOLOGIA ASISTIVA
Hace referencia a los dispositivos y servicios que utilizamos para lograr mayor independencia en nuestra vida.
Los Recursos de la Tecnología Asistiva
Dos tipos de recursos: dispositivos y Servicios Asistivos (DA, SA)
Dispositivos y servicios asistivos:
Incluyen todos los recursos tecnológicos que sean susceptibles de ayudar al discapacitado a vencer o mitigar sus disfuncionalidades; facilitando el acceso a una mayor autonomía y mejor calidad de vida.
Por la naturaleza de estos recursos se pueden clasificar en :
a) Clasificación por su nivel tecnológico:
• De No tecnología: Son aquellas que incorporan usos especiales de métodos y objetos de uso común (p.e comunicarse señalando sobre un conjunto de objetos reales, estrategias especiales de estudio, tipos de letra magnificada, etc.…)
• De Baja Tecnología: Las que utilizan adaptaciones de herramientas simples ya existentes (p.e. Tableros de conceptos elementales, ayudas para la alimentación y el vestido, etc.…)
• De Media Tecnología: Se incluyen, aquí, productos y equipos de cierta complejidad tecnológica y de desarrollo dedicado o especial (p.e. sillas de ruedas, etc.)
• De Alta Tecnología: Incorporan productos y equipos de gran complejidad tecnológica, principalmente basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Robótica, Ingeniería Biomédica etc.… (p.e: Comunicadores personales, acceso al PC, Brain–Computer Interface, sillas de ruedas autoguiadas etc...)
b) Según las características de los usuarios
• Equipos y Productos para Discapacidad Física: Incorporan soluciones para aspectos relacionados con la movilidad y la manipulación (Movilidad y Transporte, higiene y cuidado personal, realización de Tareas domésticas, Acceso al Ordenador, Ayudas para la Autonomía, etc.).
• Para Discapacidad Psico-Cognitiva: Aportan soluciones para las dificultades de los individuos en; el aprendizaje y la interpretación de conceptos abstractos y complicados, el establecimiento de relaciones entre conceptos, la realización de tareas de estructura compleja, la utilización de la memoria cercana, la interpretación y memorización de largas secuencias de operación, la capacidad de entendimiento del leguaje, etc.…
(Secuenciadotes de tareas; Ayudas al proceso de memorización próximo, Comunicadores Simbólicos, etc.…)
• Para Discapacidad Sensorial: Presentan soluciones muy diferenciadas según que se orienten a: Discapacidad Visual: Incluyen Ayudas a la Movilidad, Ayudas a la Lectura;
Ayudas a la Escritura; b) Discapacidad Auditiva: Comunicación Personal; Telefonía, Comunicación en genera etc.
• Para Discapacitados y Mayores en general: Incluyen muchos de los recursos indicados en los puntos anteriores, y otros del entornos de las TICs (Control del entorno; Control de Seguridad; Telemedicina; Teletrabajo; Enseñanza y formación a distancia; Puestos de trabajo adatados, etc...)
c) Por la lógica de operación:
• Ayudas Alternativas: Permiten sustituir una metodología o herramienta por métodos o herramientas “alternativos” que si pueden ser utilizados por el sujeto.
• Ayudas Aumentativas: Complementan la escasez de recursos funcionales en los sujetos para realizar una acción, o bien hacen “aumentar” la escasa productividad de estos.
• Ayudas Sustitutivas: Permiten sustituir el uso de una funcionalidad ausente o dañada, en el sujeto, por otra de la que si dispone: p.e. El uso de caracteres o líneas
Braille (Tactual Vision Substitution); Los “lectores de pantallas” con salida sintetizada (Auditory vision Substitution); Los indicadores luminosos de llamada
(Visual Auditory Substitution). Los vibradores mecánicos (Tactual Auditory
Substitution), etc… (Kaczmarek, 2000)
Servicios Asistivos.
La Tecnología Asistiva incluye a los más variados servicios relacionados con el soporte a la discapacidad incluidos los Asociativos, Sanitarios, de I+D, Docentes, Sociales, de
Formación y de todo tipo; capaces de proveer tanto a los usuarios discapacitados como a sus familias y también a los profesionales que con ellos trabajan, de una importantísima ayuda en su trayectoria vital y profesional; orientándoles en el desarrollo, uso, la selección, adquisición y financiación de Ayudas Tecnológicas adaptadas o Equipos y Productos de la Tecnología Asistiva, colaborando en tareas de evaluación, prevención y rehabilitación de disfuncionalidades, y actuando en la Investigación, en la formación, en la concienciación social y, en general, procurando un importantísimo soporte en este entorno.
La tendencia actual es ir a aún a una mayor integración incorporando en sus estructuras Centros de Investigación, Información y Documentación, Bases de Datos, así como
Portales WWW y Entornos Virtuales de Conocimiento e incluso, en ocasiones, pequeñas fábricas o Centros Especiales de Empleo. Éste es el caso del CIBIB (Centro de Ingeniería Biomédica para la Integración del Discapacitado) cofinanciado por la UE y la CARM (fondos Feder) y creado por la Fundación para Estudios de la Ingeniería Aplicada a la Integración del Discapacitado (FEID), que incluye entre sus patrones a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Asociación Tutelar del Minusválido ASTUS.
Para mayor información visitar: http://www.tecnoneet.org/docs/2004/2-12004.pdf
Donde obtendrá el articulo completo sobre tecnología asistiva llevado a cabo por Joaquín Roca Dorda*, Joaquín Roca González* y María. E. Del Campo Adrián**
* G.I “Electrónica Industrial y Médica” (EIMED) Universidad. Politécnica de Cartagena (UPCT).
** Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
ETSII de Cartagena: Joaquin.Roca@upct.es
RECURSOS DE TECNOLOGIA ASISTIVA A NIVEL MUNDIAL:
• USA:
Recursos y enlaces sobre tecnología asistiva de Estados Unidos
Donde encontrará toda la información detallada de los distintos dispositivos.
http://www.abledata.com/abledata.cfm?pageid=19327&top=13539&deep=2&trail=22
Links sobre tecnología asistiva y rehabilitación en general.
http://www.nrrts.org/
Página con enlaces sobre posicionamiento y sillas de ruedas
http://www.seatingandmobility.ca/
• ESPAÑA:
Tecnología asistiva en España
http://www.ceapat.org/verIndex.do;jsessionid=EB56795D825C3393C8E01F7769BD84DB
Tecnología aumentativa-alternativa: comunicación
http://tecnologiaydiscapacidad.es/
• UK:
Página de tecnología asistiva de Reino Unido
http://www.livingmadeeasy.org.uk/
EQUIPAMIENTO:
• SILLAS DE RUEDAS Y SCOOTERS (INFORMACIÓN EN INGLÉS)
http://www.wheelchairnet.org/WCN_ProdServ/Products/mobility.html
http://www.usatechguide.org/articledisplay.php?artid=44#mobility_equipment
Guía para seleccionar una silla de ruedas
http://www.wheelchairnet.org/WCN_ProdServ/Docs/PDF/AXbook_Sec4a.pdf
• BIPEDESTADORES Y ANDADORES(INFORMACIÓN EN INGLÉS)
http://www.originsofcerebralpalsy.com/08-equipment/02-standers-walkers.html
• COMPUTADORAS Y TECNOLOGIA PARA LA COMUNICACIÓN (INFORMACIÓN EN INGLÉS)
http://www.originsofcerebralpalsy.com/08-equipment/03-computers-technology.html
• SEDESTACIÓN Y SILLA PARA COCHES (INFORMACIÓN EN INGLÉS)
http://www.originsofcerebralpalsy.com/08-equipment/04-seating-carseats.html
• ORTESIS: (INFORMACIÓN EN INGLÉS)
http://www.originsofcerebralpalsy.com/08-equipment/05-cerebralpalsy-braces.html
NEURO-ORTESIS:
Se denomina ortesis a todo “dispositivo aplicado externamente usado para modificar las características estructurales y funcionales del sistema esquelético y neuromuscular aplicando unas determinadas fuerzas en el cuerpo”. (International Organization for Standardization) (1998)
Casos clínicos: diferencia entre AFO y DAFO
http://www.murciasalud.es/preevid.php?opc=banco&idpre=8875&idsec=453
XVIII Documento: Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría. SEFIP
Uso de las férulas, splints y ortesis para las extremidades
Inferiores. Revisión de la literatura sobre la eficacia en niños con trastornos neurológicos
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-temprana/ferulas-splints-ortesis.pdf
Ortesis para miembro superior, escoliosis, enfermedad de Perthes, DAFO, y mucho más sobre equipamiento en neurorehabilitación
http://neurortesis.blogspot.com/2009_06_01_archive.html
Otros enlaces de interés:
Búsqueda de recursos de tecnología asistiva en USA. Posee gran variedad de productos de rehabilitación, además de noticias e información sobre cursos de tecnología asistiva en USA. Además posee grupos y foros donde se podrán hacer preguntas sobre tecnología asistiva.
http://www.rehabtool.com/resources.html
jueves, 29 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario